Para los niños de Kabul la vida es mucho más llevadera con una tabla de skate. Skateistan, es una escuela y un centro de aprendizaje de esta disciplina que comenzó como un proyecto educativo en el año 2007 dentro del programa “Sports for Development”. Su misión es dar confianza y voz a niños y jóvenes. En palabras de Sharna Nolan (anterior jefa del proyecto):
“Queremos enganchar a los chicos a través del skate y darles otras herramientas. Si crecen con armas resolverán sus problemas con ellas cuando crezcan. Practicar skate es una forma de romper el círculo de la violencia y una excelente vía de comunicación. Además de propiciar el entendimiento en una situación dónde miembros de distintas etnias y género empiezan a construir relaciones entre ellos: niños hazaras practican el skate junto a niños y niñas tayikos. Queremos ayudar a resolver problemas y ser parte de la reconstrucción del país.”
De este proyecto nació una película de 90 min que aún no tiene distribución online en Europa: “Skateistan: four wheels and a board in Kabul”. La película narra la historia de un grupo de skaters profesionales y amateurs que traspasan las barreras étnicas, religiosas y socioeconómicas, insuflando esperanza a un grupo de niños de un país devastado por la guerra.
Se puede apoyar el proyecto de muchas formas: como voluntario, buscando soporte financiero, comprando algunos de sus artículos o dando una donación. Gracias al respaldo recibido, desde el año 2011 hay otra escuela Skateistan en Camboya. Es ilusionante contemplar como a una disciplina tan plástica le brota un significado disruptivo a todos los niveles. Por algo Stacy Peralta dijo al ver la película “me he dado cuenta porqué he dedicado mi vida a ser skater”.
Beautifull